• Colonia de Vacaciones 2023-24

    El martes 28 de noviembre comienza la inscripción para la nueva temporada. Para niños de 3 a 13 años, en turno mañana o tarde.

  • Temporada de pileta 2023-2024

    Los nanatorios del Campo de Deportes abrirán el sábado 9 de diciembre. Habrá cursos de natación y opciones de recreación para toda la familia.

  • 1
  • 2
Colonia de Vacaciones 2023-24

El martes 28 de noviembre comienza la inscripción para la nueva temporada. Para niños de 3 a 13 años, en turno mañana o tarde.

|
Taller de feminismo y deporte
Especialistas de la UNLP capacitaron a directivos y entrenadores en el abordaje de cuestiones de género dentro de la institución.

Con la presencia de directivos, coordinadores y entrenadores de diferentes disciplinas, se realizó un taller de “Introducción a la perspectiva feminista”, con el objetivo de capacitar en cuestiones de género a todos aquellos que tengan grupos a cargo dentro del ámbito de la Dirección General de Deportes de la UNLP.

La capacitación, que continuará a lo largo de distintos encuentros, estuvo a cargo de Diana Broggi, Directora de Políticas Feministas de la UNLP, y Paola Coluccio, docente del equipo técnico de ese espacio, organizada por Brujas en las Canchas, el espacio de géneros dedicado a deconstruir estereotipos, discursos y prácticas patriarcales del deporte desde una perspectiva feminista.

Luego de una presentación personal de los integrantes del grupo heterogéneo en edad y género, se abordaron los primeros conceptos teóricos: sexo, género, identidad, estereotipo, patriarcado, siempre tratando de anclarlo en experiencias concretas que se den dentro de la institución.

Luego, las capacitadoras dieron una consigna para trabajar en grupo, bajo la consigna de identificar situaciones concretas en las que se hayan visto reflejados todos estos tópicos tratados. Las más notorias fueron la problemática de abordar el lenguaje a la hora de entrenar un grupo mixto, en el que a veces se habla en masculino pero hay nenas, y el tema de los comentarios misóginos u homofóbicos que tenemos naturalizados también a la hora de dar una clase o pararse frente a un grupo.

Sin dudas, se trató de una experiencia sumamente enriquecedora que demuestra la búsqueda de la capacitación constante en el ámbito de la universidad.